Se habla mucho de esto en redes sociales, por eso es muy importante aclarar las diferencias.
- Ambos son derivados de la vitamina A, pero el Retinol necesita convertirse en Ácido Retinoico, (la forma activa y que induce estimulación de colágeno), mientras que la Tretinoina o Ácido Retinoico no necesita esta conversión para ser activa.
- El Retinol generalmente se usa como antiedad en concentraciones desde 0.1% hasta el 1 %. Hay diferentes formas químicas de Retinol, unas con mayor potencia que otras. Hay algunas cuyo efecto es más cosmético que otra cosa, con los que prácticamente no se van a ver muchos resultados.
- La Tretinoina o Ácido Retinoico es el retinoide por excelencia, el que mayores estudios científicos tiene, en los cuales se han comprobado sus efectos antiedad y antiacné. Sin embargo, es muy frecuente que produzca irritación, enrojecimiento, ardor y descamación, por lo que debe ser de prescripción médica.
- Otros retinoides menos potentes son el #Adapaleno (anti acné), la #Isotretinoina en crema (anti acné), el #Tazaroteno y el #Retinaldehido (antiedad mucho más suave que los demás).
Escoger cuál producto usar depende cuál es el objetivo: no es lo mismo una piel sana que quiere prevenir el envejecimiento, a una persona que ha abusado del sol y tiene arrugas y cambios en la piel por fotoenvejecimiento. No es lo mismo una persona con tendencia al acné a una persona que se enrojece fácilmente o con rosácea.
Cuidado
Cuando alguien va a empezar este tipo de productos generalmente requiere hacerlo de forma gradual. Por eso es muy importante recibir una asesoría personalizada sobre cual producto es el más adecuado para cada piel, o incluso, decidir si debe usar retinoides o por el contrario un #ñalfahidroxiácido AHA como el ácido glicólico, o incluso, una combinación de ambos. Algunas veces, si la piel es muy sensible, es probable que no tolere ninguno de los anteriores y va a necesitar algo totalmente diferente.